Con el propósito de visibilizar la identidad, el legado y las contribuciones de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, la Administración Distrital de Bogotá se une a la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, que se celebra este miércoles 21 de mayo.
Esta fecha honra el legado cultural, histórico y social de estas comunidades, así como su influencia en la construcción de una sociedad diversa y más equitativa.
La conmemoración tiene su origen en el 21 de mayo de 1851, cuando el entonces presidente José Hilario López firmó el decreto que abolió la esclavitud en Colombia. Sin embargo, fue hasta el año 2001 cuando el Congreso de la República oficializó esta fecha, declarando mayo como el Mes de la Herencia Africana en Colombia, en homenaje a los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros.
Avances en políticas públicas para comunidades afro en Bogotá
La ciudad de Bogotá avanza en la implementación de políticas públicas étnicas dirigidas a los pueblos afrocolombianos, raizales y palenqueros, con una inversión cercana a 1,1 billones de pesos. Estos recursos también benefician a las comunidades indígenas y al pueblo Rrom, y están destinados a fortalecer áreas como salud, educación, empleo, emprendimiento, y la lucha contra la discriminación racial.
Gracias a estas iniciativas, se han creado espacios para visibilizar talentos artísticos, promover el desarrollo local y generar reconocimiento a la riqueza cultural de las comunidades afro.
Hasta la fecha, se han realizado 59 espacios de concertación entre el Consejo Consultivo Afro y las entidades del Distrito. En estos encuentros se han aprobado 116 de los 143 productos de política pública presentados, lo que representa un avance del 81 % en la ejecución del Plan de Acción del CONPES 39.
Inversión local étnica: una apuesta sin precedentes
Por primera vez en la historia de Bogotá, se incorporó una línea de inversión local étnica en el Plan de Desarrollo Distrital, destinando $29.488 millones de pesos para la implementación de la política pública durante 12 años.
Este esfuerzo se materializa a través de la estrategia “Bogotá camina étnica en los territorios”, que actualmente avanza en su cuarta fase: formulación y protocolización de acuerdos.
Entre los principales logros se destacan:
La formulación de 19 metas específicas para la comunidad negra y afrocolombiana.
La realización de 16 mesas de concertación, con más de 100 acciones proyectadas en las localidades, incluyendo temas como medicina ancestral, fortalecimiento de capacidades de jóvenes y mujeres, apoyo a organizaciones afro, y actividades culturales y conmemorativas.
Elección de consultivos locales: participación comunitaria activa
La Subdirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de la Secretaría de Gobierno ha acompañado el proceso de elección de consultivos locales, fortaleciendo la participación ciudadana y el liderazgo afro en los territorios.
Gracias a este proceso participativo:
Se eligieron 25 consultivos locales en las localidades de Santa Fe y Suba.
En Puente Aranda, se eligieron 17 consultivos mediante plancha única.
Estas elecciones se llevaron a cabo en articulación con entidades distritales como la Alcaldía Mayor de Bogotá, alcaldías locales, IDPAC, Consultiva Distrital, Personería Distrital y veedurías ciudadanas.