En el marco de la estrategia de prevención y corrección de las problemáticas ambientales, la Alcaldía Local de San Cristóbal ha implementado la iniciativa “Los CAZA INFRACTORES”, un modelo innovador de manejo y control de infractores ambientales que combina pedagogía, comunicación y acción institucional.
Durante las más recientes jornadas desarrolladas junto a la Policía Ambiental, la UAESP, la Secretaría de Ambiente e Integración Social, se han impuesto 73 comparendos a personas infractoras por disposición inadecuada de residuos y malas prácticas ambientales; evidenciando el compromiso de la administración local con el orden, la convivencia y la protección del entorno.
Acciones destacadas de la iniciativa
✅ 73 personas infractoras sancionadas por disposición inadecuada de residuos y malas prácticas ambientales.
✅ Intervenciones en puntos críticos priorizados por disposición irregular de RCD y residuos voluminosos.
✅ Acompañamiento comunicativo y pedagógico en terreno para explicar las sanciones y promover la corrección voluntaria.
✅ Difusión en redes y medios locales de las jornadas de control, visibilizando las medidas correctivas y los procesos de servicio comunitario.
✅ Coordinación interinstitucional con entidades distritales para fortalecer la cultura ciudadana y el cumplimiento de las normas ambientales.
El Alcalde Local, Carlos Macías, señaló:
“Con los Caza Infractores estamos demostrando que el control ambiental puede ir de la mano con la pedagogía. No se trata solo de imponer sanciones, sino de enseñar a los ciudadanos la importancia de cuidar el territorio y actuar con responsabilidad frente al ambiente.”
Compromiso institucional
Esta iniciativa hace parte de las acciones comunicativas y operativas que lidera la Alcaldía Local dentro de su plan de gestión ambiental, junto a campañas como “La Hinchada de los UYS” y otras en formulación, enfocadas en la sensibilización, la corresponsabilidad y la transformación del comportamiento ciudadano.
La Alcaldía Local de San Cristóbal reafirma su compromiso con la protección del ambiente, la recuperación del espacio público y el fortalecimiento de una cultura ciudadana sostenible y responsable en cada barrio de la localidad.